Microfilmación Digital

 La técnica para preservar imágenes a largo plazo, reconstruir documentos y almacenar archivos es conocida como microfilmación, cuyo origen se remonta al año 1839, cuando el inglés John Benjamin Dancer elaboró la primera reducción de una fotografía a 160 menos veces su tamaño del original con una cámara fotográfica con lente de microscopio.

¿CUANDO SE RECOMIENDA RECURRRIR A LA MICROFILMACIÓN?

  1. Para proteger la información de riesgos como robo, incendio, daño por humedad, insectos o roedores, ya que al ser menor su volumen es más sencillo y económico asegurar la información, además el material es mucho más resistente que el papel, además no es inflamable.
  2. Para agilizar el acceso, localización y consulta de la información.
  3.  Para proteger la información de clonación, ya que los archivos en microfilm son inadulterables y no pueden ser modificados.
  4.  Para ahorrar costos en distribución y reproducción de la información, pues las copias microfilmadas son mucho más económicas y, al ser pequeñas, sus gastos de envío disminuyen.
  5.  Para proteger y preservar información o imágenes, ya que el microfilm puede llegar a durar hasta 500 años.                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCEPTO TÉCNICO DE MICROFILMACIÓN

  CAPTURA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTO ELECTRÓNICO DE ARCHIVO O REPOSITORIO DIGITAL Teniendo en cuenta los costos del proceso de di...